¿Cuánto duele un tatuaje?

¿Cuánto duele un tatuaje?

La práctica del tatuaje está asociada a la palabra dolor, y la palabra dolor es muy polivalente. El dolor puede ser definido desde un pellizco hasta la amputación. Bien, pues el tatuaje es la franja más suave de la palabra dolor. Es un dolor, que luego explicaremos en profundidad, depende mucho de la zona donde te vas a realizar el tatuaje. Y, también depende de la preparación que hagas antes de la sesión del tatuaje y cómo casi todos sabemos también influye la tolerancia al dolor de cada cliente.

Como norma general, la mayoría de clientes dicen que las dos primeras horas de una sesión de tatuajes las soportan muy bien, sinónimo de unos pellizcos con fuerza suave o como un quemazón muy soportable y suave. Cuando superan las dos horas ya comienza a aumentar el dolor progresivamente hasta llegar a molestar. Suelen decir ¡ Quiero acabar ya, pero lo aguanto!

Cuando de tatuajes lineales se trata, los clientes dicen que son como unos pellizquitos pero que lo soportan bien. Y cuando se dan cuenta el tatuaje ya se ha acabado.

Vamos a explicar más esquemáticamente los factores que influyen en el dolor:

  1. Tolerancia del cliente
  2. Partes del cuerpo
  3. Tipo de tatuaje
  4. Época en la que se tatua
  5. Experiencia del tatuador
  6. Preparación de la piel
  7. Alimentación pre y durante.
  8. Ambiente del estudio, psicología musical

 

 1. Tolerancia del cliente

La tolerancia al dolor depende de muchas variantes como lo son:

  • Biológicas: Como norma general las mujeres tienen el dolor asociado a la menstruación o al embarazo o partos, por lo tanto quizás las mujeres tienen el umbral del dolor más elevado que los hombres. Por estar más adaptadas biológicamente al dolor.
  • La genética: también afecta al desarrollo del dolor, habiendo personas que presentan menos resistencias que otra, independientemente de su sexo.
  • Emocionales: las personas que sufren de ansiedad o de estrés también pueden incidir directamente en la percepción del dolor, haciendo que ellos no tengan el control de las reacciones del organismo.
  • Aspectos ambientales: los malos hábitos de conducta, como el tabaquismo o la obesidad, o la contaminación también pueden llegar a afectar a la percepción del dolor, ya que, en casos graves, pueden llegar a alterar funciones biológicas.

2. Partes del cuerpo

Empezamos explicando esta tabla de dolores:

Las partes marcadas en verde son las zonas menos dolorosas, la partes marcadas en color amarillo son las zonas del cuerpo de dolor medio y las partes del cuerpo en color rojo son las mas dolorosas.

3. Tipo de tatuaje

Los tipos de tatuajes son un factor muy importante en el dolor de la práctica del tatuaje.

Os preguntaréis ¿por qué?

Bien pues dependiendo de la técnica que debas usar para realizar el tatuaje, la aguja debe inyectarse más profundo en la piel o menos. En consecuencia el dolor puede ser más agudo o más suave a razón de esto.

Los estilos de tatuajes lineales, con relleno, los tatuajes a color, los tradicionales, los neotradicionales, los maoríes se trabaja con una profundidad de 2-3mm, muy profundos. Y los estilos de tatuajes Black Work, Don’t Work, y sombreados como puede llegar a ser realismo la profundidad de la aguja suele ser 1-2 mm.

4. Época en la que se tatua

La época en la que un cliente se tatúa será un factor también importante para el dolor.

En verano el sol quema minoritariamente la piel dejándola dañada y, a la hora de realizar la práctica del tatuaje estamos trabajando sobre una piel que no está totalmente sana e hidratada, a no ser que le hagas un cuidado extra de hidratación.

Por eso, siempre se dice que la mejor época para la realización del tatuaje suele ser en invierno ya que estás resguardado del sol gracias a las capas de ropa que tienes puesta.

Pero para nosotros la mejor época para tatuarse es en primavera o en otoño ya que no necesitas tener puesta una gran cantidad de ropa y el tatuaje no recibirá mucho roce, favoreciendo esto a la curación.

5. Experiencia del tatuador

Cuando nombramos la experiencia del tatuador nos referimos a la calidad de la técnica que tiene el tatuador.

Un tatuador experimentado conseguirá realizar el mismo tatuaje que uno menos experimentado realizando menos pinchadas. Sabrá ir más al grano y con ello hará menos herida a la piel, dejando así un tatuaje bien reluciente.

Además sin contar con el factor de que el tatuador inexperto tenga las nociones para realizar dicho tatuaje. No todos los tatuadores son capaces de realizar todos los tatuajes. Esto dependerá del nivel de dibujo que tenga, y de creatividad.

Desde Motink Tattoo os aconsejamos que escojáis a tatuadores profesionales con mucha calidad, como son nuestros tatuadores. Nunca está de más tener más conocimientos de los que vas a usar.

6. Preparación de la piel

La preparación de la piel es una parte muy importante que depende 100% de vosotros. Lo ideal es exfoliar la piel una semana antes e hidratarla mínimo dos veces al día la última semana antes de la realización del tatuaje.

Así presentaremos la piel sana e hidratada.

 

7. Alimentación pre y durante

Lo ideal es mantener una alimentación sana siempre, pero más aún cuando te vas a realizar una sesión de tatuaje.

Justo el día del tatuaje debes comer bien pero sin llenarte demasiado, ya que si no mucha parte de tu sangre se concentrará en el estómago haciendo la digestión y no ayudará a llevar oxígeno a la parte dañada de la piel, dificultando así el tatuaje.

Hemos decidido incorporar en el punto 7 la ingesta de alcohol o drogas ya que existe un mito generalizado de que puede ayudar a reducir el dolor. Es totalmente incierta la idea de que tomar drogas o alcohol ayuda a reducir el dolor, más bien es al contrario, este tipo de sustancias incrementa la sensibilidad causando más dolor.

Es importante tener claro que no podemos tomar nada que sea estimulantes como el café, coca cola, nestea, cerveza, red bull etc

Os aconsejamos que os toméis una tila o incluso antiinflamatorios, como puede ser el ibuprofeno, para ayudar a aliviar ligeramente el dolor y la inflamación, pero solo debes tomarlo si en tu caso no hay una contraindicación médica.

 

8. Ambiente del estudio, psicología musical

Un ambiente blanco, limpio con mucha luz natural como la de Motink Tattoo ocasiona unas emociones psicológicas positivas dejando una plena tranquilidad en tu cuerpo.

Con el mismo efecto sucede con la música, una música cañera altera tus pulsaciones ocasionando estrés, sin embargo una música suave que acompañe a la sesión del tatuaje te tranquilizará causando menor estrés.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies