¿ CÓMO ME CURO UN TATUAJE ?

¿ CÓMO ME CURO UN TATUAJE ?

Queremos darte los siguientes consejos para que cuides tu piel unos días antes de tatuarte, consiguiendo así la perfecta presentación de la piel al tatuador.

Y después queremos ofrecerte la guía perfecta para la curación de tu tatuaje.

Te recordamos que para cualquier duda acerca de la curación de nuestros tatuajes puedes contactar con nosotros , llamando al (+34) 633 27 58 35 o al mail motinktattoo@gmail.com.


Recomendaciones a seguir antes de tatuarse

Antes de tatuarte es conveniente seguir una serie de consejos que facilitarán la sesión :

  1. Cuida tu piel: Debes exfoliar suavemente con una esponja vegetal o un exfoliante suave sin llegar a irritar la piel, para eliminar las impurezas de la piel. Con esto igualar el color y el tono, suavizar la textura, promover la síntesis de colágeno, ayudar a que las cremas penetren fácilmente y además activar la circulación y el sistema linfático.
  2. Hidrata tu piel. Una buena hidratación es ideal para que los niveles de agua de la piel estén equilibrados y que la barrera protectora sea más flexible y se vea fortalecida. Debes aplicar crema hidratante dos o tres veces al día los días anteriores a la sesión del tatuaje. Nunca aplicar crema hidratante el mismo día de la sesión del tatuaje, podría perjudicar a la funcionalidad de los aparatos del tatuador.
  3. Hidrata tu cuerpo. Mantén una buena hidratación antes, durante y después de la sesión de tatuaje. Estar bien hidratado hace que la piel sea más resistente, lo que permitirá soportar mejor las sesiones de tatuaje. También mantendrá una buena función corporal y una buena salud, con ello conseguiremos que la piel tenga una mejor curación.
  4. Descansa bien. Es fundamental dormir 8h, durante el sueño los tejidos del cuerpo crecen y se reparan, la energía del cuerpo se restaura y la hormona del crecimiento se segrega. Se reduce la inflamación del cuerpo, la presión sanguínea baja y se obtiene una mejora de capacidad mental y de concentración.
  5. Rasúrate. Eliminar el vello dos días antes de la sesión del tatuaje es importante para conseguir una superficie lisa, en la que al tatuador se le facilita bastante el trabajo. Es aconsejable hacerlo después de una ducha caliente, el agua de la ducha hidrata y ablanda el pelo antes de pasar al rasurado. Debes estar atento al rasurado para evitar hacerte cualquier herida.
  6. No alcohol ni drogas ni bebidas que contengan vasodilatadores. Mínimo 24h antes y después de la sesión del tatuaje. Consumir alcohol, drogas o cualquier vasodilatador antes de la sesión del tatuaje puede influir en la calidad del tatuaje. Estos hacen que la sangre vaya más diluida, por lo tanto dificulta el trabajo al tatuador y el pigmento es más difícil de que quede dentro de la epidermis.
  7. Come algo antes de venir.  Cuando te estás haciendo un tatuaje tu cuerpo está generando energía durante el proceso aunque parezca que está inactivo, por ello debes ingerir una cantidad suficiente y adecuada de comida, esto evitará que tengas una digestión pesada o que sufras una bajada de azúcar.
  8. Vigila el sol o rayos UVA. Aunque apliques protección solar en la piel y a simple vista no tengas la piel quemada, no estará en condiciones para ser tatuada. La piel a causa de la exposición solar se deshidrata, esto hace que la piel rechace más la tinta y el tatuador castigue más la zona, a causa de esto nos llevará con seguridad que tengas que repasar tu tatuaje una vez curado. Las quemaduras solares, enrojecimiento o irritación no son admisibles a la hora de tatuar.

Recomendaciones a seguir durante el tatuaje

  1. Ves vestido con ropa cómoda, evitando en especial ropa ajustada. Facilitando así al tatuador el acceso a la zona a tatuar. La tinta es muy difícil que se vaya del tejido por ello recomendamos que traigas ropa de poco valor por si se mancha.
  2. Ven solo. La mayoría de los establecimientos permiten llevar a un amigo o pareja para compartir ese momento, aunque deban esperar fuera de la sala de tatuaje. Tampoco está permitida la entrada en la sala de tatuajes a niños y bebés, pueden interrumpir a los tatuadores que intentan concentrarse, causar daños a los equipos de tatuaje o simplemente causar distracciones y alargar el tiempo de la sesión del tatuaje.
  3. Tener tiempo. Debes relajarte y dejar que el tatuador haga su trabajo. No te comprometas a salir a una hora exacta del estudio de tatuajes, así creas una sensación de urgencia y el trabajo del tatuador se puede ver perjudicado.
  4. En las sesiones largas puede ser aburrido, aunque sea emocionante tatuarse. Llevar un mp3 o el mismo móvil para distraerse, es aceptable ya que es un entretenimiento pasivo y no requiere de movilidad.
  5. No tocarte el tatuaje. No debes tocar nunca la zona afectada mientras el tatuador está realizando el tatuaje. Cualquier contacto no estéril puede acabar en una infección.
  6. No tocar la zona de trabajo del tatuador. No debes tocar el equipo de tatuar ni los materiales del tatuador, así puedes contaminar el campo estéril.
  7. No moverse. Es fundamental quedarse quieto y dejar que el tatuador realice su trabajo. Eso no quiere decir que no puedas hablar, eso sí, vigilando los movimientos de las manos y del cuerpo, que no perjudique al tatuador.

Recomendaciones a seguir para curar el tatuaje

Un tatuaje recién hecho es, literalmente, una herida que se debe curar para que cicatrice lo antes posible. Es importante la curación y el proceso de cicatrización es un poco largo. Si quieres un resultado perfecto sigue los siguientes pasos.

  1. Antes de tocarte el tatuaje, lávate las manos.
  2. Retirar el film transparente pasados 30 minutos del final de la sesión.
  3. La primera noche puedes tapar el tatuaje con film transparente para evitar que se seque en contacto con la ropa.
  4. Las primeras 24h, solamente debes lavar el tatuaje tres veces al día (mañana, mediodía y noche), dependiendo cuando termine tu sesión de tatuaje.
  5. Pasadas las 24h, aplicar crema cicatrizante tres veces al día (mañana, mediodía y noche) durante dos semanas.
  6. Pasadas las dos semanas, aplicar crema hidratante una vez al día para seguir hidratando el tatuaje.
  7. Si en la zona del tatuaje sale costra, no se debe arrancar. Caerá sola en su proceso de cicatrización.
  8. No debes tomar el sol, ni bañarse en playas, piscinas, jacuzzi, lagos, ríos.. Pasado un mes recomendamos protección total para el tatuaje.

Procedimiento a seguir para lavar el tatuaje:

  1. Antes de tocarte el tatuaje, lávate las manos.
  2. Lava el tatuaje con agua templada y gel neutro. No utilices esponja para realizar el lavado.
  3. Seca el tatuaje con papel de cocina dando toques ligeros.
  4. Aplica crema cicatrizante (no en abundancia) aconsejada por el tatuador, con un ligero masaje extendiendo bien la crema para que el tatuaje quede hidratado.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies